VISTA AÉREA DE LA PALOMERA DE BLANES

Esta es una vista muy bonita de la playa de Blanes una de las mejores playas de la costa, ya que tiene los mejores lugares para que puedas visitar y gozar de una hospitalidad inmensamente agradable.

Todo Los Links de Interés

Todo los links de interés, si quieres consultar algo y saber de algo que no puedes averiguarlo, con estos links que son de buena utilidad,

Algunas Culturas Latinas

En este links verás algunas culturas de los países de América latina, algunas culturas muy parecidas entre si ya que nos parecemos mucho, espero que les guste y puedan conocer algo de nuestra cultura.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Mostrando entradas con la etiqueta LATINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LATINA. Mostrar todas las entradas

Rehenes chinos en Colombia liberó a

Cuatro trabajadores chinos que fueron tomados como rehenes durante casi 18 meses en Caquetá Colombia la provincia han sido liberados. Cuatro trabajadores chinos que fueron tomados como rehenes durante casi 18 meses en Caquetá Colombia la provincia han sido liberados. Los hombres fueron puestos en libertad a la Cruz Roja Internacional y están teniendo los controles médicos antes de volar a casa a China. No había habido noticias sobre los trabajadores petroleros de la compañía - Ingenieros tres y un traductor - desde que fueron capturados en junio del año pasado. Se partió del supuesto de que fueran secuestrados por rebeldes marxistas FARC de Colombia. Hace apenas unos días, el Gobierno colombiano y el grupo rebelde comenzó las conversaciones de paz en Cuba, con el objetivo de poner fin al conflicto de una década de duración.  Ayer por la noce, un grupo no identificado entregó a los ciudadanos chinos a la Cruz Roja Internacional. Desde la capital colombiana, Bogotá, portavoz de la Cruz Roja, Pascal Jequier, dijo a la Radio de Australia Connect Asiaprograma que no ha habido noticia alguna sobre los trabajadores petroleros chinos desde que desaparecieron. "Nos llamaron sólo para llegar a un lugar determinado en un momento determinado. Y un grupo de personas, todos vestidos de civil, nos trajo estos cuatro trabajadores chinos", dijo Jequier. "No tenemos absolutamente ninguna pista sobre el motivo del secuestro. "Somos una organización humanitaria. Lo que es importante, por supuesto, es traer de vuelta a estas personas a sus familias. Nosotros no estamos en condiciones de saber quiénes eran sus secuestradores." El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que los hombres fueron secuestrados por rebeldes de las FARC: "Las FARC demuestra una vez más su verdadera cara - la cara de una organización mentirosa y traidora.

"Después de anunciar con bombos y platillos que no tienen un solo rehén ... podemos confirmar que las FARC entregaron a la Cruz Roja a cuatro ciudadanos chinos que han sido secuestrados desde junio del año pasado."

Sr. Jequier dice que los hombres están en una condición relativamente buena, aunque uno tiene un problema de movilidad. Él dice que todos han sido afectados por la detención y por estar en la selva durante más de un año: ". Desde el aspecto psicológico, probablemente necesita un poco de apoyo"

Él dice que los hombres están teniendo los controles médicos en Bogotá y si están lo suficientemente bien, van a volar de regreso a China inmediatamente.

Sr. Jequier dice que no sabe si se pagó ningún rescate, pero que la Cruz Roja no se involucra en ese aspecto: "Sólo somos una organización humanitaria que trabaja en Colombia desde hace mucho tiempo y que a menudo facilitan este tipo de lanzamientos.

"Este año hemos lanzado 29 personas en circunstancias similares y, desde 1994, hemos lanzado más de 1.500 personas.

"Así que para nosotros, que tenemos las peticiones regulares para intervenir en estas condiciones. Acabamos de hacer la liberación segura.

"Trabajamos con las autoridades de Colombia, nos ocupamos de los militares que la zona estará a salvo - con total transparencia, todo el mundo está informado - y sólo hacemos nuestro trabajo".

Sr. Jequier dice que los casos de este tipo son comunes en Colombia: "Algunos de ellos son civiles, algunos de ellos [tener] experiencia militar o policial en Colombia y [la Cruz Roja] ha participado durante mucho tiempo en estas operaciones".

El presidente Juan Manuel Santos dio la bienvenida a la noticia en un mensaje en Twitter: ". He hablado con el embajador de China y quiere celebrar la liberación de los cuatro ciudadanos chinos secuestro no es algo que se debe repetir de nuevo", escribió él.

CON JOHN F. KENNEDY NACIÓ EL VOTO HISPANO EN EEUU

Con John F. Kennedy nació el voto hispano en EEUU
 Por RUSSELL CONTRERAS,Associated Press
Se suponía que el presidente John F. Kennedy se detendría sólo por un instante y saludaría de lejos con la mano. En cambio, un grupo de hispanos lo convenció de que entrase en un hotel de Houston para hablar ante numerosos defensores de los derechos de los mexicano-estadounidenses. Y allí, él convenció a su esposa, la primera dama Jacqueline Kennedy, de que hablase al público en español. Era el 21 de noviembre de 1963. Horas después, el presidente había muerto y su asesinato hizo olvidar el significado de un discurso que podría considerarse como el nacimiento del voto latino en Estados Unidos, que en el 2012 resultaría decisivo para ayudar a reelegir a Barack Obama, el primer presidente de raza negra. Para los historiadores, la presentación de Kennedy en el Salón de Baile del Hotel Rice en Houston fue probablemente la primera vez que un presidente reconocía oficialmente a los hispanos como un bloque importante de votantes. Aunque no hay ninguna placa que conmemore la histórica ocasión, se trata de un jalón memorable para los activistas, aunque el lugar mismo donde Kennedy se sentó y oyó a una banda entonar baladas mexicanas y donde el público lo aclamó es hoy un salón remodelado en un edificio de departamentos donde se efectúan recepciones de bodas.  "Esa tarde... fue cuando empezó", afirmó Ignacio García, autor de "Viva Kennedy: Los mexicanos-estadounidenses en busca de Camelot" y profesor de historia en la Universidad Brigham Young. "Pero como muy poca gente supo sobre la reunión, es como si nunca hubiera ocurrido". La visita sorpresiva sobrevino después que los mexicanos-estadounidenses en Texas, Nuevo México, California, Arizona, Illinois e Indiana ayudaron a Kennedy en los estados reñidos en 1960, gracias a una campaña sin precedente de registro de votantes en comunidades hispanas. Surgieron clubes independientes "¡Viva Kennedy!". Los legisladores Dennis Chávez, de Nuevo México, y Henry González, de San Antonio, empezaron a hablar en vecindarios hispanos y se erigieron en las primeras figuras políticas hispanas reconocibles a nivel nacional.  Al igual que en el 2012, los republicanos en 1960 hicieron pocos esfuerzos por conquistar el voto hispano para su candidato presidencial Richard Nixon. Los hispanos también se identificaron con Kennedy, que era católico y de ascendencia irlandesa, miembro de un grupo étnico que había combatido la discriminación similar a la que sentían los hispanos en el sudoeste segregado. En las elecciones de 1960, Kennedy obtuvo el 85% de los votos mexicano-estadounidenses. Pero durante los primeros meses de Kennedy en el cargo, los hispanos manifestaron decepción de que el presidente no hubiese designado hispanos en su gobierno. Chávez lo criticó abiertamente por este motivo. Otros líderes hispanos lanzaron una campaña de cartas para censurar los lentos progresos en el terreno de los derechos civiles. En previsión de otra elección reñida en 1964 y con la esperanza de relajar las tensiones, Kennedy visitó Texas en noviembre de 1963. Sus asesores le sugirieron que por lo menos hiciera una breve escala frente al lugar de una reunión de gala de mexicanos-estadounidenses en Houston patrocinada por la Liga de Ciudadanos Latinos Estadounidenses Unidos (LULAC), el grupo hispano promotor los derechos civiles más grande del país en ese entonces.  "El Servicio Secreto nos dijo que podría detenerse, pero que no lo publicitarían porque no formaba parte de su programa oficial", dijo Alexander Arroyos, de 76 años, que era funcionario de LULAC en ese entonces. "Podíamos comunicarlo oralmente. Pero nadie nos creyó".


Y después Kennedy se presentó.


El presidente fue recibido en la puerta por Macario García, que había recibido la Medalla de Honor por su desempeño durante la Segunda Guerra Mundial. Dentro del salón, Kennedy y la primera dama fueron recibidos con entusiasmo por veteranos de guerra, promotores de los derechos civiles y futuros funcionarios electos.


Kennedy habló brevemente sobre política exterior en Latinoamérica y la importancia de LULAC. La primera dama dijo al público en español que Texas tenía vínculos históricos profundos con los hispanos. El público respondió con gritos de "¡Viva Kennedy!". Una banda cantó una balada en español mientras los fotógrafos tomaban instantáneas de los Kennedy y del vicepresidente Lyndon Johnson y su esposa Bird Johnson.


Según los historiadores, hasta ese momento ningún presidente había reconocido a los hispanos como un bloque de votantes, dijo Emilio Zamora, historiador en la Universidad de Texas en Austin.


El presidente William Taft (1909-1913) pudo haberse reunido con un pequeño grupo de activistas hispanos en El Paso, Texas, agregó Zamora. El presidente Dwight Eisenhower probablemente estrechó las manos de algunos votantes mexicanos-estadounidenses en una visita proselitista al sur de Texas en 1952. "Pero no creo que ningún presidente haya agradecido públicamente a mexicanos-estadounidenses de esa manera", dijo Zamora.


Quince horas después de la histórica reunión, Kennedy estaba muerto.


Miembros de la banda musical que tocaron para el presidente la noche anterior lloraron al enterarse de la noticia. Cuando Arroyos se enteró de lo sucedido, le dijo a su jefe en una compañía importante que estaba demasiado conmocionado como para trabajar. Arroyos corrió a recolectar entre sus amigos tantas fotos como fuese posible de la visita de Kennedy al Hotel Rice para una futura edición de la publicación de LULAC.


El día de las elecciones del 2012, los analistas hablaron rutinariamente sobre el despertar de los hispanos como un gigante que había estado dormido y que había dado a Obama el 71% de sus votos. Pero Ignacio García dijo que esa evaluación omite el papel que han desempeñado los hispanos en las elecciones presidenciales durante más de 50 años.


En 1960, por ejemplo, su respaldo abrumador ayudó a poner a Texas y Nuevo México a favor de Kennedy durante la reñida contienda con Nixon. La campaña republicana no tenía presencia en los vecindarios mexicanos-estadounidenses y tampoco un aviso televisivo en español, al contrario que Kennedy, que aprovechó a la primera dama para hacerlo. Kennedy también prometió designar a mexicanos-estadounidenses en su gobierno.


Johnson disfrutó del apoyo de los hispanos que hicieron campaña para él hacia su abrumadora victoria de 1964, y los mexicanos-estadounidenses apoyaron firmemente al senador Robert Kennedy durante la primaria demócrata de 1968 en California.


En el 2000, el entonces gobernador de Texas George W. Bush, republicano, logró superar al demócrata Al Gore, gracias en parte a haber recibido el 40% de los votos hispanos, según varios cálculos.


"El voto hispano no nació la noche en que Obama fue reelegido", dijo García. "Nació el 21 de noviembre de 1963".


El motivo de que el voto hispano atraiga atención en el 2012 se debe a que los hispanos son la primera minoría en Estados Unidos y que las tasas de participación de sus votantes aumentan, afirmó.


La participación de votantes hispanos ha subido de 3,7 millones en 1988 a unos 12,5 millones en el 2012, según el Centro Pew Hispano. La cifra podría duplicarse en dos décadas, pronosticó el centro.


Los Arroyo dijeron que la mayoría de los activistas de mayor edad desestiman la afirmación de que los hispanos estén por fin influyendo sobre las elecciones nacionales, aun cuando su generación ayudó a dar nacimiento al voto hispano. De todos modos, dijo que aun quienes recuerdan ese discurso de Kennedy probablemente no saben qué papel desempeñaron como anticipo de la participación hispana en la votación del 2012.


"No sabía que esa velada hubiese sido tan histórica", dijo Arroyo. "Sencillamente estaba feliz de que él se presentara, aunque sólo fuera para saludar".

Hallan fosas comunes en México

MEXICO - Diecinueve cadáveres fueron hallados en el estado de Chihuahua, un estado fronterizo con Estados Unidos, informaron el domingo las autoridades, entre ellos once que al parecer habían muerto hace mucho estaban en fosas comunes y los restos de otras ocho personas con señales de tortura que habían sido asesinados en días recientes. La fiscalía especializada en personas ausentes y extraviadas de Chihuahua, 1.800 kilómetros al norte de ciudad de México, informó en un comunicado de prensa que los restos encontrados en las fosas son de personas del sexo masculino. La data de muerte sería de alrededor de dos años, una época en que la violencia en Ciudad Juárez rompió sus propios records. Cifras del experto Eduardo Guerrero indican que en 2010, en la ciudad fronteriza hubo 2.800 muertes relacionadas con el crimen organizado. Indicó que 11 cadáveres fueron hallados en Ejido Jesús Carranza, cerca de la frontera estadounidense, 40 kilómetros (25 millas) al sureste de Ciudad Juárez. El área desértica de dunas es un sitio popular para paseos campestres entre los residentes de Juárez, a poca distancia de El Paso, Texas. La fiscalía destacó que las autoridades hallaron ocho cadáveres que habían sido arrojados por un camino cerca de Rosales, 200 kilómetros (120 millas) al suroeste de Ojinaga, Texas. La agencia dijo que al parecer los hombres fueron secuestrados el viernes y el hallazgo fue hecho el sábado. Todos murieron de balazos en la cabeza después de haber sido torturados. Algunos de ellos presentaban señales de quemaduras, golpes y les habían extraído los ojos. Inicialmente las autoridades dijeron que los recientes hallazgos comenzaron el miércoles cuando se localizaron los restos de tres personas; luego el jueves se encontraron los restos de cuatro personas, y otras cuatro el viernes. Estaban en fosas de dos metros de profundidad. También aparecieron prendas de vestir masculinas. Se desconocía de inmediato antecedentes de las víctimas. Las autoridades difundieron las identidades de los ocho personas, y entre ellas estaba un policía municipal de Parral. Las autoridades continuaban la búsqueda porque creen que podría haber más cuerpos enterrados en la zona. Un equipo de expertos trabaja en la identificación de los restos óseos.

República Dominicana, una oportunidad para las inversiones españolas

Pertenece al grupo de países que hasta el momento han sabido crecer en medio de la crisis global. “Un país política y socialmente estable, con una gran seguridad jurídica y un buen retorno financiero-fiscal, que tiene ahora mismo un crecimiento consolidado muy importante y con unos costes de mano de obra relativamente bajos”. Así define República Dominica Cruz Apestegui, socio director de TUNE 2012, la primera Convención de Turismo de Negocios en la isla caribeña, que se celebrará del 11 al 14 de noviembre en Santo Domingo con el objetivo de propiciar inversiones en un país que prevé crecer un 5% en 2012 mediante la presentación de empresas y sectores en los que abrir negocios. República Dominicana se ha convertido en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, según señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Por ello, TUNE 2012 se presenta como una “oportunidad de hacer negocios de presente y futuro” para las empresas españolas en “una amplia gama de sectores”, como son el de renovables, el tecnológico, el de infraestructuras o el minero, a parte del turístico, sobre el que se ha asentado el crecimiento económico hasta ahora. República Dominicana pertenece al grupo de países que hasta el momento han sabido crecer en medio de la crisis global. La mejora del clima para inversiones de alta rentabilidad, la reformulación del modelo económico, su reenfoque para que la generación de riqueza genere desarrollo social en términos de equidad y reduzca así la pobreza y desigualdad, y la posibilidad de que empresas dominicanas se conviertan en inversores en otros territorios, caracterizan la nueva etapa económica y financiera del país caribeño.
La cita está organizada por Invertirendominicana.com, una compañía liderada por empresarios españoles y especializada desde hace 10 años en el asesoramiento estratégico a inversores internacionales que quieran desarrollar actividades económicas en el país, y cuenta con el apoyo del Gobierno dominicano.

República Dominicana: ¿un país seguro para invertir?

Arranca la XXII Cumbre Iberoamericana, donde el Gobierno español tendrá ocasión de transmitir a las autoridades de República Dominicana la preocupación por la seguridad de las inversiones españolas en el país. ¿Es seguro invertir en la República Dominicana? La respuesta, a tenor de las actuaciones de las autoridades del país con las empresas extranjeras y, en concreto, con algunas españolas, es negativa. El nuevo Gobierno de Danilo Medina tiene ante sí el reto de enmendar la política intervencionista y más propia de otros países comoArgentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela y fomentar la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras. De lo contrario, la fuga de capitales será cada vez mayor y, en paralelo, los costes de financiación para el Estado dominicano se incrementarán. La nueva Administración tiene pendiente el pago de sendas indemnizaciones dictaminadas por el arbitraje internacional a la compañía Concesionaria Dominicana de Autopistas y Carreteras (Codacsa), mayoritariamente de capital español, y de Azucarera Porvenir. Las agencias de rating Moody's, Standard & Poor's y Fitch, así como el Banco de Desarrollo Iberoamericano (BID) están vigilantes.

Una noche para recordar los Latin Grammy


LAS VEGAS — Con su éxito "¡Corre!" Jesse & Joy se llevaron el jueves los Latin Grammy a la mejor canción y mejor grabación del año, mientras que 3BallMTY se alzó con el codiciado premio al mejor nuevo artista y Juan Luis Guerra se consagró como mejor productor. Arturo Sandoval recibió tres premios y Jesse & Joy también fueron galardonados con el premio al mejor video musical versión corta por "Me voy". El espectáculo, transmitido en vivo por Univision desde el Centro de Eventos Mandalay Bay de Las Vegas, comenzó con imágenes que recordaban premiaciones de años anteriores a las que siguió de inmediato una actuación de Pitbull. Acompañado por más de una docena de bailarinas en diminutos pantalones cortos, el artista cubano encendió la fiesta al ritmo de "Don't Stop the Party". David Bisbal se llevó el gramófono al mejor álbum vocal pop tradicional por su disco "Una noche en el Teatro Real" entre otros artistas con dos galardones estuvieron el puertorriqueño Don Omar, el grupo uruguayo de pop rock Cuarteto de Nos y Milly Quezada, premiada con el Latin Grammy al mejor álbum tropical contemporáneo por "Aquí estoy yo". "¡Que viva el merengue! ¡Que viva la República Dominicana!", expresó la cantante emocionada antes de agradecer en llantos a su familia y a Guerra, quien participó en su producción.

Piden al presidente de Honduras sacar manos del proceso electoral

Miguel Pastor y Ricardo Álvarez denunciaron públicamente la supuesta injerencia de Porfirio Lobo en las elecciones primarias de su partido político, y criticaron a Juan Orlando Hernández por utilizar su posición en el Legislativo.

Que deje de "meter las manos" en el proceso electoral pidieron este jueves al presidente de Honduras, Porfirio Lobo, los precandidatos Miguel Pastor y Ricardo Álvarez, ambos del oficialista partido Nacional. En una declaración conjunta emitida desde el Comité Central del Partido Nacional, los aspirantes presidenciales instaron al mandatario de Honduras a dar paso a la nueva generación de nacionalistas y poner un alto a la intromisión de sus funcionarios en el proceso electoral en curso. "Por el amor a nuestro partido, le solicitamos al presidente de la República que saque las manos del proceso interno de nuestro partido. Yo ya viví esa experiencia", dijo Pastor. Mientras Álvarez añadió: "Dejen de manosear el proceso electoral. Le solicitamos al Presidente que no convierta estas elecciones internas en una elección donde pierda el partido, donde pierda el gobierno y donde pierda el país".

Ecuador: Comunistas de 13 países destacan posiciones comunes

GUAYAQUIL, Ecuador, 16 noviembre, 2012 (PL).- Dirigentes y funcionarios de 13 partidos comunistas de América Latina y el Caribe proclamaron su solidaridad con la Revolución Ciudadana, la condena del bloqueo a Cuba y la libertad de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos. La Declaración de Guayaquil, aprobada por consenso durante el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas de América que sesionó durante dos días en esta ciudad, felicita al presidente Hugo Chávez y al pueblo venezolano por su estratégico triunfo electoral. Igualmente reafirma la posición común por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, por la independencia de Puerto Rico y el derecho de Bolivia a una salida al mar. Especial atención, precisa la Declaración, merecen las nuevas iniciativas de paz presentadas en Colombia, lo cual coadyuva al avance democrático en el Continente. En los hermanos países de Bolivia, Nicaragua, Uruguay, El Salvador, Argentina y Brasil se viven procesos antimperialistas y democráticos inéditos en el área, agregan los partidos comunistas, tras destacar la heroica lucha de la juventud chilena por el derecho universal a la educación.

Acuerdan agilizar los controles en los pasos hacia el Uruguay

El viceintendente de Colón se reunió con el cónsul argentino en ese país. Habrá tarjeta vecinal para el cruce por el puente Artigas y dispondrán más funcionarios en todos los enlaces internacionales. El vicentintendente de Colón, Carlos Leonardi se reunió con el cónsul argentino en la República Oriental del Uruguay, César Pais, para avanzar hacia una solución a las demoras que se originan habitualmente en el paso fronterizo. En este marco, se definió una próxima reunión para el 3 de diciembre, en la que participará el gobernador Sergio Urribarri y los embajadores de ambos países. “Se está trabajando en comisión y las tratativas están bastante avanzadas. La idea es implementar nuevamente la tarjeta vecinal”, señaló a UNO Leonardi, quien explicó además que “este sistema se utilizaba anteriormente y daba resultado; se dejó de usar cuando surgió el conflicto con las papeleras, pero creemos que esta es una solución viable para evitar las largas colas que se forman en la Aduana cuando hay un flujo importante de vehículos”. Estiman que entrará en vigencia desde el 15 de diciembre. En este sentido, admitió que “el trámite actualmente demora entre 10 y 12 minutos por automóvil, y la espera a veces se extiende a dos horas. Incluso, el verano pasado, hubo una fila de 12 kilómetros y la gente tuvo que permanecer alrededor de seis horas para poder ingresar a Uruguay, algunos con chicos y al rayo del sol”.

Sigue escándalo por control de identidades electorales en Honduras

(PL) El escándalo por la retención de cédulas de identidad utilizadas para votar tomó un nuevo giro hoy al conocerse que autoridades hondureñas facilitaron su control por partidos políticos.Según autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) las entregas de las tarjetas a partidos fueron resultado de un acuerdo entre esas organizaciones polÃ�ticas y el Directorio de la institución. La decisión se explicó por razones económicas, tecnológicas y logísticas que han afectado al RNP y, ante la gratuidad del servicio, decidió tramitar a través de partidos políticos la identidad de los votantes. De esa manera se entregaron 80 mil a Azules Unidos, 40 mil a Salvemos a Honduras y 10 mil a Por mi país, tres de los movimientos que conforman el Partido Nacional, relata el medio digital elheraldo.hn. Según funcionarios de la RNP también fueron facilitadas 60 mil identidades de votantes a cada corriente Liberal y así se hizo con 300 mil documentos de ciudadanos que supuestamente son afines a movimientos partidistas. Se acordó con los dirigentes de las corrientes llevar registros móviles a los municipios y aldeas para identificar a quienes carecían de tarjeta de identidad, informó a ese medio el subdirector técnico del RNP, Gerardo Martínez.

RD sede de evento regional energética de la CECACIER

El Comité Regional para Centroamérica y el Caribe y La Comisión de Integración Energética Regional (CECACIER) celebran en el país el lV Foro Latinoamericano sobre Seguridad Energética, Integración Regional, Desarrollo Sostenible, Innovación y Tecnología, que reúne a expertos energéticos de Centro América y el Caribe. Entre los participante están Hermes Chipp, presidente de la (CIER), Juan José Carrasco, director ejecutivo de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Rubén Bichara vicepresidente de la (CDEEE), Eduardo Quincoces, superintedente de Electricidad (SIE), Osvardo Irrusta presidente de (CECACIER) y José Mario Jarra, director ejecutivo de (CECACIER). El evento que se desarrolla en el Centro de Negocio del Hotel Hard Rock Café, Punta Cana, del 14 al 16 del presente mes y es organizado por la Comisión de Integración Energética Regional CIER y el Comité Regional para Centro América y El Caribe dentro del Marco de la 47ª Reunión Internacional de altos Ejecutivos Energético 2012.

Argentina eleva las penas para los crímenes de violencia de género


La iniciativa establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" para quien "matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género" EFE - El Congreso argentino aprobó, con el apoyo de todos los grupos políticos, el endurecimiento de las penas para los feminicidios, que a partir de ahora serán castigados con cadena perpetua, informaron este jueves fuentes parlamentarias. La iniciativa establece "la reclusión perpetua o condena perpetua" para quien "matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género". Tras la aprobación del proyecto, el feminicidio quedará incorporado al Código Penal argentino como un agravante del homicidio y no como una figura delictiva autónoma. Hasta ahora, la legislación preveía una pena máxima de 25 años para los crímenes de violencia de género en Argentina. La diputada oficialista Celia Arena, vicepresidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, celebró hoy la decisión del Congreso, pero insistió en la necesidad de "perfeccionar los mecanismos de prevención" mediante la colaboración de las distintas administraciones y la concienciación de la sociedad.

Sismo de 6.0 grados Richter sacudió a Ciudad de México

No se registran victimas ni daños de consideración. Miles de mexicanos salieron a las calles la madrugada del jueves tras un sismo de 6,0 grados en la escala de magnitud de momento, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que no provocó daños ni víctimas de acuerdo a reportes de los servicios de socorro. El sismo tuvo su epicentro cerca del poblado de Altamirano, en el estado de Guerrero, con una profundidad de 40 km según el Servicio Sismológico de México. Varias réplicas se registraron en las horas siguientes, la más fuerte de 4,1 grados unos veinte minutos después. El Servicio de Protección Civil mexicano no reportó daños en la zona del epicentro ni en los estados del sur y centro del país, donde se sintió fuertemente el sismo, pero dijo que continúan las evaluaciones con autoridades locales. En la capital algunas zonas se quedaron sin electricidad brevemente pero el alcalde Marcelo Ebrard, reportó normalidad. "Terminamos segunda revisión en la ciudad y no tenemos daños. Todos los servicios funcionando", publicó en Twitter. Ebrard agregó además que todos los hospitales, el metro y el aeropuerto operan habitualmente tras el sismo y que la ciudad recuperaba su normalidad. Al momento del sismo, habitantes de edificios altos en el centro de la ciudad y los huéspedes de hoteles en la zona turística del Paseo de la Reforma salieron a la calle, algunos en pijama y otros con las cobijas para protegerse del frío.